Agrupación

“El sonido de una tradición viva”

Fundación

“Tejedores de Arte y Cultura para la Vida”

Huari Runa - Sonidos de Tradición

Nuestro grupo musical, con más de 30 años de trayectoria, es invitado permanente a los eventos más representativos de la música andina, colombiana y latinoamericana en el territorio nacional y también del orden internacional. Huari Runa tiene planeado a partir del año 2019, una gira de conciertos en la que presentará su actual producción musical, a la plena realización de esta gira se suma el apoyo de organizaciones que aprecian la música folclórica, así como las invitaciones de entidades promotoras de la cultura.

UN CANTO DE ESPERANZA - Concierto Didáctico HuariRuna

    Huariruna Fundación

    “Tejedores de Arte y Cultura para la Vida”
    NIT. 901077862-1.

    Fundación

    Hoy, Huari Runa es más que una agrupación musical, pues es incalculable el aporte hecho durante 35 años en el fortalecimiento de la vida cultural de nuestro municipio.  Son numerosos los yumbeños que han hecho escuela como miembros de la agrupación, así como los jóvenes que esperan una oportunidad para hacer parte del grupo, además de servir de inspiración para la creación de nuevos grupos artísticos.  El contacto de las personas con Huari Runa no solamente se da en el escenario, Huari Runa también está presente en las actividades que sus integrantes realizan en la cotidianidad; los artistas se desempeñan como profesores de música y arte de colegios, institutos culturales y universidades y, en otras profesiones, desempeñando un papel importante como gestores culturales y sociales.

    Es tal el ánimo de Huari Runa por aportar al impacto social del municipio, el departamento y el país, que creó su propia Fundación, como una forma de ofrecer a la comunidad, servicios en las diferentes áreas sociales, culturales, el aprendizaje artístico y el emprendimiento, entre otras.

    Para ello, Huari Runa Fundación, ha definido ejes de intervención, desde los cuales intentan impactar a diferentes sectores y actores en la región, a nivel nacional e internacional.

    Carnaval y Noche de los Andes

    Un Festival Internacional que Proyecta a la Comunidad Yumbeña
    Los yumbeños tienen gran estima por las expresiones artísticas y además poseen un potencial cultural considerable, por ello, ante la carencia de escenarios para desarrollar estas virtudes, el grupo Huari Runa, la Fundación ‘Arte Somos’ y Marco Fidel Suárez Arciniegas, crearon el ‘Carnaval y Noche de los Andes’, un evento que concentra en Yumbo, durante una semana al año, las expresiones culturales del continente americano a través del reconocimiento vivencial de la música, las danzas y representaciones folclóricas de las regiones colombianas, fomentando el conocimiento y respeto por la diversidad cultural.

    En el marco de esta celebración cultural, la cual ha logrado convocar a más de cinco mil personas de todas las edades, se programan variedad de actividades: conciertos masivos en plazas municipales, muestras dancísticas, exposiciones pictóricas, muestras gastronómicas, exhibiciones artesanales, conversatorios y talleres con especialistas, que logran ampliar los horizontes culturales de los yumbeños, a la vez que se estimula la producción artística y la generación de empleo a través del turismo y la industria cultural.

    Importantes personalidades de la cultura y las artes nos han visitado en este evento, entre ellas destacan el Embajador de Bolivia en Colombia y el Agregado Cultural de este mismo país, de igual forma se deben mencionar a artistas reconocidos a nivel nacional e internacional como Oscar Huerta (Cuba), Alberto Riascos (Nariño), el maestro plástico Álvaro Mutiz (Nariño), Los Tekis (Argentina), Ñanda Manachi y Villa Marka (Ecuador), Wankara, Altiplano e Inti-illimani (Chile), Proyección y Kala Marka (Bolivia), así como grupos de danzas regionales y música folclórica.

    El éxito del Carnaval y Noche de los Andes despierta el entusiasmo de diversas organizaciones públicas y privadas que apoyan esta importante iniciativa cultural que está armonizando el comportamiento cívico de Yumbo, podemos destacar el compromiso de: Colombina S.A, Termo Aromas, Industria de Licores del Valle, Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo – FEDY, Emisora Yumbo Estéreo, Instituto Municipal de Cultura de Yumbo – IMCY, Alcaldía Municipal de Yumbo, Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes del Valle del Cauca, Secretaría de Cultura de la Gobernación del Valle, Periódico Cali Cultural, www.todosesupo.com, El Parche TV, www.laculturadeyumbo.com, Fundación Tecnológica Autónoma del Pacífico, SUTIMAC, SINTRAMUNICIPIO, CORPOVALLE, Comercializadora ADES, Telepacífico, Personería Municipal de Yumbo, NeuroAprender, Sandsoccer, Celsia, entre otras.

    De esta forma el Carnaval y Noche de los Andes se ha convertido en un referente yumbeño de gestión cultural y en modelo de economía naranja para toda la región, motivando cada año un mayor apoyo de organizaciones interesadas en trabajar juntos por la comunidad yumbeña.

    Conciertos Didácticos

    Para Niños Y Jóvenes
    El concierto como herramienta del conocimiento permite un acercamiento a las expresiones latinoamericanas, andinas y colombianas, logrando que los asistentes aprendan y disfruten. Esta es una estrategia innovadora con la cual se fortalece la identidad y el sentido de pertenencia que motivan comportamientos de convivencia cívica.

    A través de una intervención en los espacios académicos se promueven los valores de la paz, el cuidado del medio ambiente y la tolerancia a la diversidad, así como la historia de nuestros pueblos ancestrales con la música como vehículo pedagógico, a esto se integran actividades con danzas, narraciones orales y representaciones folclóricas.

    Cabe destacar que son estas experiencias lúdico-pedagógicas de aprendizaje las que mejor influyen en los estudiantes, e incluso, en niños y jóvenes que no están vinculados al sistema educativo, lo cual ha sido recibido con alegría por la comunidad beneficiada.

    Igualmente, estas presentaciones donde se combinan diferentes artes en el escenario funcionan como una iniciación a la música, el canto, la danza y la actuación con lo cual muchos asistentes descubren sus talentos en alguna de estas artes.

    Escuela de Formación

    Musical Andina
    Desde el año 2015, el grupo Huari Runa, en su faceta formativa, y complementando el currículo académico en diferentes instituciones educativas del municipio de Yumbo, implementó los Talleres de formación e interpretación de instrumentos andinos, en el que también se comparten conocimientos sobre las tradiciones y el folclor latinoamericano, así mismo se desarrolló un taller en el cual se enseña el arte de los luthiers, es decir, la construcción de instrumentos musicales con material artesanal y reciclado.

    De este modo se está brindando un espacio alternativo para el empleo creativo del tiempo libre de los niños, niñas y jóvenes, formándolos con las enseñanzas de músicos profesionales, como son los integrantes de Huari Runa, en la interpretación de instrumentos andinos como guitarra, charango, tiple y principalmente instrumentos de viento como la flauta, la quena y la zampoña.

    En la actualidad se han logrado configurar semilleros de niños y jóvenes quienes, con la asesoría de Huari Runa y la Fundación Arte Somos, forman nuevas agrupaciones musicales que muestran su trabajo a la comunidad.

    Con este proyecto se genera y visibiliza el potencial creativo de los yumbeños, y tiene la gran ventaja de expansión, ya que puede aplicarse a otros contextos sociales en zonas rurales y de diferentes ciudades.

    Aeróbicos y Danzas Andinas

    Espacio de Recreación Sana y Familiar
    Las alternativas para la cultura no solo están al interior de las instituciones, sino también en los espacios públicos como plazas, canchas y parques. Es por ello que una de las intervenciones sociales que se realiza a través de la iniciativa ‘Tejedores de Arte y Cultura para la Vida’, son los aeróbicos y danzas andinas, ‘Ritmo de Nuestra Esencia’.

    Esta actividad recreativa es una combinación de música tradicional y ejercicios físicos siguiendo los movimientos de danzas y ritmos autóctonos del repertorio latinoamericano,logrando formar un público y mostrar una aplicación innovadora y en beneficio de la salud física del legado musical folclórico.

    La actividad es dirigida por un maestro de danza tradicional y especialista en coreografía musical quien enseña los movimientos que reproducen las familias y demás personas que se animan a participar cuando se encuentran departiendo en los parques.

    En la actualidad, ‘Ritmo de Nuestra Esencia’ se viene realizando semanalmente, todos los sábados en el horario de 5:30 a 8:00 p.m. en el parque Bolívar de Yumbo, convirtiéndose en un espacio para la construcción y fortalecimiento de la de cultura ciudadana.

    Para el 2019, se tiene contemplado ampliar esta actividad a las instituciones educativas, parques y espacios no convencionales, como estrategia de hábitos y estilos de vida saludable.

    ‘Pertenencias’ La Voz de la Cultura en Yumbo

    Más De 15 Años Al Aire
    Desde hace 15 años la música más destacada del ámbito latinoamericano, los hechos más importantes de la cultura a nivel local e internacional, así como las voces de los protagonistas del mundo artístico, se han escuchado en Yumbo a través del programa radial ‘Pertenencias’, emitido por la emisora Yumbo Estéreo 107.0 F.M. y dirigido por el gestor social y cultural Marco Fidel Suárez Arciniegas.

    Este programa ha formado nuevos públicos en la sociedad yumbeña, generando todo un movimiento cultural que valora y consume las músicas tradicionales colombianas y latinoamericanas.

    Todos los lunes de 6 a 8 p.m. los yumbeños se conectan a este programa donde disfrutan el mejor repertorio de música continental folclórica de origen popular y culto. Este también es el espacio para presentar a los nuevos artistas y gestores locales, también de compartir los eventos de interés cultural y comentar los avances cívicos de la comunidad.

    ‘Pertenencias’ es el principal canal de difusión y convocatoria para las actividades desarrolladas dentro de la iniciativa ‘Tejedores de Arte y Cultura para la vida’, de igual forma es el medio por el cual visibilizan sus programas las organizaciones y empresas que apoyan la cultura en Yumbo.

    Los Proyectos que adelanta Huari Runa Fundación son:

    Festival Internacional

    Carnaval y Noche de los Andes.

    Circulación del Grupo musical

    Huari Runa en festivales a nivel local, regional, nacional e internacional.

    Conciertos Didácticos

    Dirigidos a niños y jóvenes escolarizados y por fuera del sistema educativo.

    Escuela de Formación Musical Andina

    A través de la cual se brindan talleres de interpretación de instrumentos andinos, formación en cultura ancestral latinoamericana, así como talleres de construcción de instrumentos tradicionales a partir de materiales artesanales y reciclados.

    Aeróbicos y Danzas Andinas 'Ritmo de Nuestra Esencia'

    Una actividad lúdica y recreativa en espacios abiertos donde participan las familias semanalmente

    Programa radial 'Pertenencias'

    Emitido semanalmente desde hace 15 años, los lunes de 6 a 8 p.m. a través de la emisora Yumbo Estéreo 107.0 F.M. (yumboestereo.com).

    Centro Cultural Huari Runa

    Hogar en nuestra comunidad para las tradiciones latinoamericanas y la formación artística (actualmente en formulación).

    Nuestras líneas de acción

    • Identidad cultural

    • Emprendimiento cultural

    • Competencias socioemocionales

    • Participación ciudadana e incidencia política

    Nuestros enfoques

    • Enfoque de derechos

    • Enfoque colaborativo

    • Innovación